top of page
Experiencias con grupos Balint:
Hemos pedido a algunas personas que han participado en grupos Balint que compartiesen con nosotros su experiencia.
 
Algunas la tuvieron en periodos de formación, otras han tenido más de una, en su centro de trabajo o en otros ámbitos, y hay quienes pasaron por grupos como participantes y también como coordinadores.
Esperamos que os aporten visiones diferentes sobre qué es participar en un grupo Balint y los motivos para hacerlo.
¿Tienes alguna experiencia que aportar? ¿Te gustaría compartirla? Puedes hacerlo en este enlace.
  • "Durante 6 días he participado disfrutando de una excelente experiencia donde me he sentido acogida, escuchada y muy a gusto entre un GRUPO de profesionales con diversos perfiles del ámbito social y sanitario todas y todos con un gran corazón y especial sensibilidad. Gracias por vuestra generosidad".
Juliana Meroño. Educadora social.
  • "Mi experiencia ha sido buena. Tenía ganas de participar en un grupo Balint, escuchar las experiencias de los compañeros me parece una experiencia enriquecedora. El formato online cambia un poco la dinámica de grupos, haciéndola más fría a mi parecer o tardando tiempo en conectar con la gente, sin embargo, me llevo una buena grata experiencia, y ante todo, teniendo en cuenta el contexto actual que dificulta que este tipo de actividades tengan lugar, me ha gustado aún más sentir que formo parte de un grupo. Agradezco la experiencia a los organizadores, gran trabajo".
Ana Gómez.
  • "Haber estado en este grupo Balint ha sido muy gratificante y enriquecedor. Aunque inicialmente es un espacio raro, por lo desconocido, progresivamente sientes cómo el propio grupo y su ambiente, siempre amigable y calmo, te permite estar a gusto con otros aunque no les conozcas. Para mi, me ha permitido ser consciente de cómo una misma vivencia, en este caso el COVID, es vivida, trabajada, afrontada y sentida de tantas maneras diferentes. Cómo hay personas, desconocidas, maravillosas dando todo su esfuerzo, su energía y su voluntad en la búsqueda del bienestar del otro, ya sea desde lo médico, social o mental, y todos desde lo humano. Poder estar en contacto con personas tan diferentes y distantes, cada uno en su casa y en su ciudad, es un privilegio. Me llevo momentos inolvidables y muy humanos. Gracias por contar conmigo".
  • "He realizado un grupo Balint durante el último año de la formación del MIR en la Unidad de Formación de Murcia. Fueron varias sesiones con 2 terapeutas referentes. Considero que el espacio que se creó para poner en palabras muchas de nuestras dudas y angustias, tanto laborales como existenciales, en relación con nuestra responsabilidad médica y profesional, fue muy positiva. Aunque cada uno tiene sus propias angustias, existen muchas otras compartidas, y este espacio las sostiene y calma. Me fue de bastante utilidad".
Curro Valdivia, Psiquiatra.
  • "Fue hace unos años: estuvo muy condicionada por los integrantes del grupo. A unos les costó mucho para vencer el pudor a exponer sus dificultades en el trabajo. Personalmente fue muy productivo para tomar conciencia; explorar mis miedos y cotejarlos con mis compañeros. Las experiencias personales y laborales se imbrican tan estrechamente que resulta un trabajo profundo, intenso y satisfactorio".
E.
  • "Muy positiva, especialmente necesaria en momentos de elevado estrés y gran demanda asistencial como está ocurriendo en la actualidad".
Víctor Pérez, Psiquiatra.​
  • "He utilizado los grupos Balint durante los 9 últimos años en el terreno deportivo, tanto para grupos que comparten categorías profesionales homogéneas (entrenadores, federativos, tutores) como también entre grupos de deportistas y grupos de ex deportistas. De todos ellos el grupo de ex deportistas que trabaja en la revisión de su identidad al dejar el deporte y en la construcción de su nueva vida profesional, es el más veterano y el que ha alcanzado un mayor recorrido, hasta el momento, aunque el modelo también ha dado resultados con unos objetivos más estructurados como la reducción de la ansiedad de entrenadores de alto rendimiento. El balance es claramente positivo: son muchos los beneficios y pocos los inconvenientes. Para su puesta en marcha, requieren, sobre todo, de preparación y trabajo de los coordinadores así como del compromiso mínimo inicial de la autoridad, siempre que estén incluidos en un sistema institucional. Cuando empezó la pandemia trasladé los grupos presenciales al entorno virtual en aquellos grupos que ya estaban conformados y tenían un nivel de cohesión adecuado. La experiencia fue diferente pero también muy enriquecedora. En algunos colectivos fue un verdadero sostén frente a una alta exigencia profesional ante una situación de mucha incertidumbre. Un enriquecimiento personal frente a una situación de pérdida. Los tres grandes beneficios del grupo Balint, a mi juicio, son: la ampliación de las posibilidades de auto conocimiento, del conocimiento del otro, y del conocimiento del sistema; la reducción de la ansiedad; y, por último, el incremento de las capacidades y riquezas que tienen que ver con la fratría, como la solidaridad, la tolerancia a lo diferente, el valor del bien común, la tolerancia a la crítica inclusiva, etc".
María Fernández Ostolaza, Psicoanalista.
  • "Participe hace años en una experiencia que me impactó por todo lo que me pude expresar y sentir sobre mi trabajo, lleve varios casos y me pareció una herramienta valiosisima tanto para trabajo como para mi propio autoconocimiento. Además mis exposiciones me permitieron Interrelacionarme con el análisis de otros compañer@s que con exquisito respeto podían presentar cuestiones que ampliaban mi visión, en definitiva esta experiencia supuso un aprendizaje que incorpore para mi vida. Os animo a ponerla en marcha y a que contéis conmigo, muchas gracias por tan estupenda iniciativa".
Juana Teresa.
Balint (6).jpeg
Balint (7).jpeg
Balint (8).jpeg
bottom of page